La mujer en la playa

Encontrarás una mujer especial cada que vayas a la playa. Cualquiera que vacacione en la costa sabrá a lo que me refiero. Esa emperatriz temporal que atrae la primera mirada cuando instalas tus cacharros en el suelo. Siempre hay una. No es la más exuberante ni la más provocativa. Es… solo Dios sabe. La que resalta entre todas, una que está aparte, que no parece de este mismo plano, sino de otro, uno en el que quisieras estar y que ella sugiere a distancia.

Nadie la ve llegar. Simplemente está ahí y sin venir a cuento se vuelve el epicentro de la bahía. Tal vez vino del agua. El sol pega a los lazy sunbathers que han embadurnado sus cuerpos de bloqueador. Que siga el guateque, entonces. En última instancia estarías dispuesto a morir tostado por la chica de Ipanema. La damisela que pasa y sin darse cuenta llena el mundo de gracia y lo pone más bello a base de amor. Hay que escuchar a Jobim.

Generalmente está sola o con un amiga (una nada más). Tiene por costumbre el silencio: apenas emite sonidos y es mejor no perturbarla. Indiferente a todo lo que le rodea, rinde un servicio cósmico desde la quietud. Toma el sol para preservar su belleza, recarga ahí lo que necesita sin recurrir a cervezas de lata ni a coctelería. Es de una clase especial.

Viene de lejos, o eso aparenta. De una latitud en donde has imaginado una vida mejor. Aquel pueblo de calles empedradas al que te prometes ir algún día, pero al que nunca vas y que ni siquiera sabes cómo se llama, aunque has soñado con enamorarte en sus rincones y jamás volver a la subsistencia de cubículo.

Es ella, la mujer de la playa, la que miras de reojo mientras acomodas la sombrilla. El traje de baño le sienta como guante y sus largas piernas apuntan a la meta. Se mueve poco, es una escultura del performance alternativo, hasta que hace el favor de ponerse de pie para introducirse en el mar. Las olas se contienen por un rato, no quieren alejarla.

Bajo el disimulo de las gafas obscuras le echas un vistazo sin pretender fastidiar, como cuando un ave se planta en la terraza del hotel a la hora del desayuno y te mueves lo menos posible con la esperanza de que así la criatura permanezca unos segundos más a tu lado. La escena natural es la recompensa de quienes son pacientes. No puedes manchar la estampa con la ordinariez que te empieza a brotar. El magnetismo dista de ser meramente físico o sexual; hay más bien una fascinación ante la ventura y lo divino.

Pocas imágenes compiten con una mujer que sale del mar. Sobre todo en ese momento en el que desliza las manos por su cabeza para echar su cabello hacia atrás. Por algo Paul Valéry veía ahí el templo de Minerva.

Sal, Venus de las profundidades, y deja que las gotas que caen de tu cuerpo bendigan la tierra y alivien las penurias que la modernidad ha causado al separarnos de lo importante.

Al volver al camastro la amazona prepara su retirada. Parece no caer en cuenta del maremoto que ha ocasionado en quienes la rodean. O no le importa. A su partida dejará un reino de huérfanos. Antes de irse muestra al fin un rastro de arraigo terrenal: carraspea, acomoda el calzón del bikini, le da un trago a la botella de agua escharchada de arena.

Cuando ya se ha ido todo es más triste. Echas de menos el encanto femenino que los moluscos jamás habrán de igualar.

Miras al horizonte de vuelta. Atardece, que no es poco. Así que guarda la calma y contén la baba de la melancolía. Cada que visites la playa volverás a ver una de ellas. Otra mujer de la playa.

Publicado originalmente en el periódico La Orquesta el 10 de abril de 2023.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s