Una última consideración al NAIM, por favor

naim

El tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) volvió a la palestra en días recientes. Aunque parecía un asunto ya cerrado e incluso agotado, hay elementos para tenerlo en mente. Y no solo eso, también para pensar que el gobierno de México debe reconsiderar su postura y hacer un viraje histórico que, aunque complicado, permita continuar con su construcción.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el terreno donde aspiraba ubicarse el NAIM estará destinado a convertirse en un especie de parque ecológico y deportivo. El mensaje llegó casi al mismo tiempo que la polémica sembrada por dos noticias que dieron la vuelta en distintos medios: los 34 mil millones de pesos pagados a inversionistas por el concepto Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces al que obligaba la cancelación del proyecto, así como la postura de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la unión multinacional que agrupa a más de 260 líneas áreas (casi la totalidad de las compañías que existen el mundo), que ha reiterado con severidad lo inviable de tener tres aeropuertos como ha propuesto el gobierno federal, así como las pérdidas multimillonarias que implicaría seguir con un esquema que hasta el momento es más voluntarioso que firme en lo que se refiere a la logística.

En realidad mucho lo anterior ya se sabía. El costo económico, operativo y social del adiós al NAIM fue expuesto hace meses. Decenas de argumentos han sido mencionados a favor y en contra de la obra. Los primeros más pragmáticos y apegados a la técnica y al desarrollo, los segundos orientados a una cuestión relativa a la renovación del sistema y la lucha contra los malos manejos. No obstante, hasta ahora no ha sido posible procesar a nadie por la presunta corrupción y el INAI ya ha empezado a presionar en este sentido pidiendo a Presidencia sustentar con solidez los dichos al respecto.

Hay, sin embargo, otro eje que muestra lo delicado del panorama. La calificadora de riesgo Standard & Poors bajó a ‘negativa’ la perspectiva sobre calificación de México que se mantiene en BBB+, pero cuyo horizonte podría cambiar debido principalmente a la incertidumbre generada por el manejo de Pemex.

Aunque el NAIM se cuece aparte, en el plano internacional se empieza a fraguar una imagen de un México poco serio que no es conveniente tener. Y si hay una forma de retomar confianza y un aura de limpieza en el exterior, esa sería el rescate de la mega plataforma que supone tener uno de los mayores aeropuertos a nivel global.

Algunos de los que reivindicaron la idea de frenar el NAIM, pese a todo lo negativo que ello conllevaba, adujeron que, ante todo, se trataba una cuestión simbólica que implicaba romper con las malas prácticas del régimen anterior.

Si bien esta cuestión es estimable, el costo es demasiado alto como para asumirlo por mera alegoría. Y aquí es en donde acaso se abra una brecha de oportunidad.

Ningún punto como el actual es mejor para refrendar el camino. López Obrador ya obtuvo el triunfo que buscaba: mostrar músculo ante una clase política y empresarial que se contraponía con su ideario de lo que significaba la nación. Enseñó a nivel local y territorios foráneos que es capaz de tomar decisiones de cualquier clase sin titubeos y que cualquier detalle que escape a su visión de honestidad puede echarse para atrás, cualesquiera que sean los embates.

Si se anima a volver a la construcción del NAIM, Andrés Manuel podría catapultarse como un líder sensato que sabe enmendar e ir con la cabeza fría, emularía a los mejores tiempos de otro prócer de la izquierda, Lula da Silva, quien supo maniobrar y convencer a sectores tanto populares como empresariales e internacionales, aunque a la postre se caería por otros factores.

La rectificación añadiría una victoria adicional a su bolsillo. Traería una tranquilidad que urge a su sexenio y podría tratarse del punto de inflexión que le haría cerrar uno de sus frentes más enredados. Si bien podría recibir reclamos del ala más radical de su movimiento, en términos generales su trayectoria ha mostrado que sus seguidores saben comprender y defender cualquiera de sus determinaciones.

La idea parece remota, tal vez disparatada. Más un deseo que una sustantividad que pueda concretarse. Pero si así fuera, si el presidente quiere marcar una pauta con aire de jugada maestra, que reconsidere el NAIM. En especial porque la alternativa no lleva avance alguno y su viabilidad ni siquiera tiene el aire de certeza.
____________
Publicado originalmente el 4 de marzo de 2019.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s