En defensa del automóvil

stevemc

El automóvil tiene muchos enemigos a últimas fechas. Pareciera que andar sobre un vehículo motorizado le convierte a uno en un demonio que no se preocupa por la ecología y el porvenir de la humanidad. Se habla mucho de las bondades del transporte público, las bicicletas y, esto es el colmo, hasta los patines del diablo. Algunos en pleno delirio incluso reivindican la pertinencia de caminar, como si todos estos años de evolución científica no pudieran darnos el gusto de mover el cuerpo lo menos posible.

Sí, la demonización de los automóviles ha entrado en una etapa radical. Las críticas se extienden a lo insostenible que resulta continuar con ellos en un mundo en apariencia saturado como el que tenemos ahora.

Es verdad, en ocasiones los atascos que se presentan en la calles llegan a desesperar. Padecer de un embotellamiento provoca que te salga una cana. Igual que los baches (topar con uno causa dolor en las muelas, no preguntes cómo) y el tránsito local que está conformado por múltiples memos que hacen de las ciudades verdaderas junglas de asfalto por las que no se quisiera volver a pasar.

Aún así, que no te engañen. El auto sigue siendo el medio de transporte con mayor encanto de todos. La simbiosis que a lo largo de varias décadas ha logrado con los seres humanos lo ubican en un plano superior.

Es más que una máquina con la que puedes ir de un lugar a otro. En la secuencia hay mucho de emotivo y de estatus. Aprender a conducir es un acontecimiento importante para los seres humanos. También llevar la reliquia fue legada por los familiares o adquirir al fin el modelo que tanto se ha deseado.

Está la cuestión del confort experimentada ya desde la infancia cuando se subía al asiento trasero del auto sin la menor preocupación. Los adultos se preocupan de todo adelante como protectores y choferes que configuraban un cuadro entrañable. La proximidad de los mayores con los pequeños es un ecosistema íntimo que se percibe como hogar.

Los beneficios van también por cuestiones de imagen. Dentro de un coche no caerás en despropósitos como el del cansancio, el asoleo y la sudoración que ocurren en otros tipos de transporte en donde los usuarios se ven obligados a padecer auténticas torturas como pedaleos y movimientos de rodillas, por no mencionar los apretones dados en las horas pico.

El auto confiere un gran margen de libertad. Si tienes uno puedes ir a donde quieras. Abandonarlo todo y comenzar de nuevo en otra parte. No necesitas verte hacinado en un autobús o combi con otras personas que llegan a ser agresivas e inclementes en un mal día y en donde, encima, tienes que seguir rutas pactadas de antemano, así como padecer de paradas constantes que frenan el flujo de los sueños.

En cambio el motor y las cuatro ruedas ofrecen la posibilidad de tomar tu equipaje y elaborar tu propia ruta. O poner música y andar sin rumbo como ofrece el amparo de la noche en uno de los actos de relajación más cautivantes de todos.

Con el auto se emprenden viajes de carretera. Se abandona el ajetreo del lugar de origen para ir y venir entre pueblos y rutas desconocidas. Probar atajos, perdiciones y hallazgos sobre la marcha.

Tomar el volante es uno de los grandes actos de control que pueden experimentarse desde los márgenes de lo socialmente aceptable. Años de innovación quedan a merced de nuestras manos y ante los ojos solo queda el horizonte dispuesto para explorar.

Transciende a cualquier transporte. Es un refugio en varios sentidos. Una guarida lo mismo para la lluvia que para las decepciones y en donde, si todo sale mal, incluso cabe la opción de echarse a dormir.

Nada de lo anterior ocurre del mismo modo entre los inventos que aspiran a hacerle competencia. El Segway no es un Mustang.

Es innegable que conforme pasan los años se vuelve indispensable recurrir a alternativas que ofrezcan un alivio a las vías de desplazamiento. El metro, los camiones, las bicicletas y los scooters son opciones que muchos hemos tomado y que, además de tener ventajas, resultan respetables para quienes gusten de ellas si representan una mejora para sus vidas.

Pero no. No son el automóvil. Carecen de su belleza, de su candor, de su mística. Nunca será igual llegar agitado y sucio debido al uso de medios distintos al automóvil, ese que permite llegar en la comodidad desde donde se tiene a disposición un largo terreno.

Llevar de copiloto a la persona deseada es otro de los factores que cuentan. Y mucho. Al auto es acogedor y solo se deja entrar a seres de confianza. Abrir la puerta ya es de por sí una ceremonia. Avanzar en compañía, en ese breve universo personal, le añade lo maravilloso a una estampa en donde se dibujan recuerdos que algún día habrán de rugir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s