Un ave le sonríe a Brigitte

A continuación, la historia alternativa detrás de cuatro fotografías.

***

cuarentas

En los años cuarenta los muchachos salían a ligar en compañía del perro. Era una costumbre muy arraigada. Tanto así que las mascotas eran quienes tenían la última palabra sobre el futuro de la pareja. Ellos inspeccionaban al pretendiente y luego de una serie de miradas y olfateadas daban el veredicto. Un ladrido significaba que no, que esa persona no era de fiar. Entonces los dos involucrados se daban la mano y se despedían para siempre. Aquello no iba a funcionar. Pero si el perro ladraba dos o más veces (entre más lo hiciera, mejor), significaba que el chico o chica en cuestión tenía el aval canino. Era así, y solo así, cuando podía procederse con la invitación al cine o a tomar un helado. De lo único que había que cuidarse era de los posibles sobornos. Hasta los animales más fieles podían ver nublado su juicio ante la oferta de una porción de tocino.

brigg

La de arriba es una fotografía que encierra uno de los mayores misterios en la historia de la humanidad. En apariencia parece una toma común y corriente, como tantas otras en las que aparece Brigitte Bardot. Pero si uno se fija, se revelan un par de detalles de especial interés. Me refiero, desde luego, a los dos hombres que se encuentran ahí. Uno de ellos, de mediana edad, lleva una boina y zapatos sucios. El otro es un anciano que parece contar con buena salud. Hasta ahí todo perfecto. Dos seres ordinarios sin mayor gracia. Sin embargo, basta prestar atención a sus miradas para comprender por qué la fotografía esconde uno de los enigmas más intrigantes del siglo XX. Sí, como pueden apreciar luego de un análisis riguroso, ninguno de los dos está mirando a Brigitte Bardot.

Aquello era inédito para la época. Cada que la francesita pasaba por algún sitio, atraía los ojos de propios y extraños. Sobre todo del lado masculino. El momento captado por esta imagen representa la primera ocasión en que sucedió un fenómeno semejante (y que no se repetiría hasta 1998, con una Brigitte de 64 años ya en etapa crepuscular); algo que durante décadas ha levantado especulaciones en el ámbito periodístico y de las ciencias. Algunos ufólogos mantienen la teoría de que esas dos figuras no son humanas, sino que se tratan de extraterrestres infiltrados pertenecientes al planeta RIA-334. Eso explicaría su indiferencia ante una mujer linda. No obstante, hay dudas al respecto. Esa idea, por ejemplo, resulta inverosímil si tomamos en cuenta que el tipo de la izquierda lleva en la mano un cigarrillo Lucky Strike, de venta únicamente en el planeta Tierra. Aun así, se trata de la versión más aceptada. Igual que esa otra que se apoya también en  el mismo hombre. Hay quienes argumentan que trata de un fetichista de los pies, y que su mirada baja no apunta hacia el suelo, sino al empeine de la jovencita. De cualquier modo, no puede asegurarse si esto es cierto o no .De hecho hasta parece tener los ojos cerrados.

La duda persiste hasta transformarse en leyenda. Una estampa histórica que es interesante recordar. En especial en temporada de frío.

john lennon

Allá por 1963, John Lennon contempló la idea de dejar a The Beatles para formar un cuarteto junto a tres burros de ascendencia mexicana. Al final el proyecto no se concretó por la negativa del granjero a quien pertenecía la carta de los animales. Como un representante feroz, manifestó que los burros se quedaban con él. Los necesitaba para que se comieran la hierba de su jardín y para que transportaran jarrones de agua necesarios para preparar caldos de pollo. Fue así como el sueño se terminó. Lo demás es historia que ya conocemos. John Lennon acabó en la cima junto a sus compañeros de Liverpool. Aunque, como mencionan algunos biógrafos, nunca logró superar la ruptura con esos tres viejos tipos de orejas grandes y cuatro patas que tan simpáticos le caían.

La fotografía es de Dezo Hoffman, durante uno de los pocos ensayos que alcanzaron a ocurrir.

encendedor

Hay costumbres que por desgracia se han perdido con el paso del tiempo.

A mediados del siglo pasado, cuando una persona quería encender un cigarrillo, llamaba por teléfono al servicio de Cuervos con flamas. En menos de cinco minutos un ave llegaba al domicilio con un palito para auxiliar en la tarea. Claro, en ese entonces ya existían los cerillos y los mecheros, pero en las altas esferas se prefería el ritual de los pájaros, un sello de distinción que inició en Francia para luego extenderse por Europa y Estados Unidos. El servicio nunca llegó a México y los demás países Latinoamérica. Los cuervos se negaban a trabajar en países de clima cálido ya que, sumado al propio fuego que se veían obligados a cargar, un ambiente de alta temperatura podía afectar su plumaje. De cualquier forma hay algunos documentales para cualquiera que quiera saber más al respecto. Uno de mis favoritos es La negrura respira humo de Jean Blatiché, en donde se describen las penurias que ocurrieron en los inicios del negocio. Muchas cotorras, luego de ver el éxito de la dinámica, intentaron crear su propia franquicia, pero fracasaron. Esto las llevó a tomar medidas violentas, como la organización de picoteos masivos a cuervos que agarraban aislados. Lo anterior, sumado a una serie de problemas de índole logístico, causó la quiebra de Cuervos con flamas allá por el verano de 1968. Quedan el registro fotográfico y los recuerdos de muchas personas que echan de menos la ayuda de un plumífero a la hora de arruinarse los pulmones. Winston Churchill llegó a declarar que los puros (sus amados Romeo y Julieta) le sabían diferente bajo este método y una de las cosas que hizo antes de morir fue heredar una esmeralda a George, el ave que le dio sus servicios durante casi una década.

Mucho se ha especulado sobre un posible regreso de la marca. Un empresario español intentó fundar hace años un negocio similar. Las asociaciones de protección animal se lo impidieron.

La única certeza es que nos queda la memoria.

 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s